Magazín K Internacional

jueves, 12 de mayo de 2011

VINOS-/CHILENOS - REVISTA LA GRAN K. INTERNACIONAL -

VINOS-/CHILENOS - REVISTA LA GRAN K. INTERNACIONAL -
Publicado por Unknown en 8:04
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Insignia de Facebook

11px;line-height: 16px;font-variant: normal;font-style: normal;font-weight: normal;color: #555555;text-decoration: none;"> | Crea tu insignia
  • Alianza K Internacional unidos

Aliados K Internacional

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Magazín K Internacional

element.style { } Matched CSS Rules html { margin: 0; padding: 0; font-size: 100%; } html[Attributes Style] { -webkit-locale: es-ES; } user agent stylesheethtml { display: block; }

Buscar este blog

Vistas de página en total

Translate

Insignia de Facebook

Magazín K Internacional | Promocionar tu página también

certificado

PLANETA VENEZUELA

Free Counter and Web Stats

Free counter and web stats

Argentino

argentino.com.ar
estamos en
Argentino.com.ar
Buenos Aires

Seguidores

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Magazín K Internacional

ALIANZA K

Jump to content

Alianza K Internacional

  • Alianza K
  • Con el Mundo
  • Gastronomía y Servicios de Catering
  • Publicaciones K Internacional
  • Entrevistas K
  • Embajadores en Linea
  • Aliados K Internacional, conozcanlos
  • Atención de Prensa
  • Existencialismos, Filosofías de Vida
  • El Mudo de los Emprendedores
  • Noticias, Sucesos
  • Museos con su Gente.
¡Crea una web AHORA!
Webmium
Crea un website profesional, logra tu presencia web facilmente y en pocos minutos
¡Crear ahora!




BIENVENIDOS TODOS AMIGOS

SOMOS UNA REFERENCIA EN EL TEMA DE  APOYAR  LOS TALENTOS Y EMPRENDEDORES DESDE HISPANOAMÉRICA  CREEMOS DE MANERA FIRME EN UNIR ESFUERZOS PARA LOGRAR LAS METAS QUE DEBEN SER COMPARTIDAS EN FILOSOFÍA DE INTEGRACIÓN,  LOS INVITAMOS A PARTICIPAR DE LA FORMA QUE QUIERAN,  ESCRIBAN  LOS APOYAREMOS, PARA ELLO CONTAMOS CON ALIADOS EN TODO EL MUNDO QUE COMPARTEN NUESTRAS IDEAS, GRACIAS A LA TECNOLOGÍA WEB Y A EL FENÓMENO DE LAS REDES SOCIALES, CABALGAMOS EN TODAS COMO ALIANZA K INTERNACIONAL .

UN EVENTO K INTERNACIONAL

Le traemos toda la historia de este primer evento por la integración.QUEREMOS AGRADECER A LOS EMBAJADORES EN VENEZUELA DE PANAMÁ, HAITÍ, CUBA, ECUADOR, INDONESIA, A LOS REPRESENTANTES DEL GOBIERNO CENTRAL Y LOCAL DE CHACAO, A LA VICECÓNSUL DE COLOMBIA, A EL LIC. RAFAEL PERALES DIRECTOR DE LA REFORMA CURRICULAR PARA TODA AMÉRICA, AL MONJE JUAN SARMIENTO CONFERENCIANTE INTERNACIONAL, REPRESENTANTES DE LA PRENSA DIPLOMÁTICA,OMAIRA UZCATEGUI DIRECTORA DEL PROYECTO EVENTO INTERNACIONAL ESPIRITUAL, DECANAS TODAS DE LA UNIVERSIDADES EN VENEZUELA, PROFESORA YLLEN SANCHEZ, CAROLINA LOPEZ EMPRESARIA, ESCUELA DE DANZA ARABE ASTREA Y SU FUNDACION, YENIS TABORDA DIRECTORA , FABIAN MEDINA GERENTE GENERAL DE LA FRANQUICIA CENTURY 21 EN CHACAO, AL FAMOSO MAGO BAR MAGIC, AL CUERPO DE BAILARINAS CON UN ASENTÓ ESPECIAL A SU DIRECTORA, A LOS EMPRESARIOS DEL MUNDO NAVIERO, AL ABOGADO SULBARAN MILIANI, AL CUERPO DE PROTOCOLO FEMENINO, AL MANAGER ALBERTO PLANAS, A LOS PROPIETARIOS DEL HOTEL CHACAO SUITES, AL EMPRESARIO ANTONIO DASILVA, A LA DOC. YOLANDA ALEMÁN, AL CUERPO DE SEGURIDAD Y A TODOS LOS AMIGOS QUE NOS ACOMPAÑARON EN ESTE EL PRIMER EVENTO K POR LA INTEGRACIÓN AUSPICIADO POR LA EMBAJADA DE PANAMÁ Y LA ALIANZA K INTERNACIONAL, GRACIAS A TODOS.POR HACERLO POSIBLE.


ANTESALA

Los Embajadores en compañía de sus parejas llegaron muy temprano a esta cita de amor Por la integración, en la medida que transcurrió la mañana se fueron sumando los invitados , La alta gastronomía  fue el tema principal de la mayoria que disfrutaron de las altas Composiciones que deleitaron  A TODOS LOS ALIADOS .

LA ESCUELA ASTREA ACOMPAÑO EL EVENTO

Una de las expresiones artísticas más importantes entre los árabes es la danza, dentro de la cual el dabke es la más característica. Este se acompaña con complejas coreografías, danzas en grupo, zapateos (o dabke), palmas y gritos.

El dabke es la danza folklórica de Líbano al igual que para Siria, los Territorios Palestinos y Jordania. Ésta se baila tradicionalmente durante la primavera, época lluviosa, y en los matrimonios en época de cosecha. El dabke es una danza joven que requiere energía y fuerza, la cual se realiza en forma de semicírculo, usualmente entre 6 y 15 bailarines. A veces existe entre ellos un líder, denominado “Al-lawah”, quien debe ser una persona graciosa y encantadora.

INTEGRACION

MATEMÁTICAMENTE. La integración es un concepto fundamental de las matemáticas avanzadas, especialmente en los campos del cálculo y del análisis matemático. Básicamente, una integral es una suma de infinitos sumandos, infinitamente pequeños.

Si una función tiene una integral, se dice que es integrable. De la función de la cual se calcula la integral se dice que es el integrando. Se denomina dominio de integración a la región sobre la cual se integra la función. Si la integral no tiene un dominio de integración, se considera indefinida (la que tiene dominio se considera definida). En general, el integrando puede ser una función de más de una variable, y el dominio de integración puede ser un área, un volumen, una región de dimensión superior, o incluso un espacio abstracto que no tiene estructura geométrica en ningún sentido usual.

Alianza K Internacional Se entiende por integración social todo proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas que se encuentran en un sistema marginal (marginación) participar del nivel mínimo de bienestar sociovital alcanzado en un determinado país.


Presentación de diapositivas: PORTADAS - Diapositivas

La Habana Ciudad de Contraste

  • Publicado por Frank Araujo el octubre 2, 2012 a las 9:24am
  • Enviar mensaje   Ver blog

Luego de algunos meces llega una nutrida reseña de la exposición  “La Habana  Ciudad de Contraste”  colectiva fotográfica que organizara el núcleo del PCC Carabobo,  con Carolina Ferrer al frente de la misma, debo decir que cada granito de arena que aportemos es importante  para la consolidación de este nuestro sueño compartido, hoy nos llena de orgullo el crecimiento profesional  de todos los miembros del PCC. Desde la coordinación nacional y todos los coordinadores regionales le damos un fuerte aplauso a estas actividades que engrandecen nuestro colectivo… La Habana  Ciudad de contraste es una muestra fotográfica que nos ofrece un grupo de 9 fotógrafos venezolanos pertenecientes al colectivo Ciudad Compartida quienes visitaron la ciudad de la habana-Cuba, cada fotógrafo muestra una visión muy personal sobre la impresión que en cada uno de ellos su andar por las calles de la capital cubanaEstas imágenes reflejan la cotidianidad del habanero, sus andanzas su forma de vida, su arquitectura, sus pintorescos carros antiguos, la majestuosidad que sus edificaciones deterioradas por el paso de los años, testigo silencioso de un pasado ostentoso. La Habana es una ciudad detenida en el tiempo, llena de múltiples contrastes que llevan al espectador a un mundo de expectativa, sueño y reflexión.

Bellezas en Concursos.

Promocionar tu página también

CARTA DE NUESTROS FESTIVAL  CULTURAL Y GASTRONÓMICO POR LA INTEGRACIÓN,

Reciban un cordial saludo de parte de nuestro equipo. La presente tiene por finalidad  invitarlos a participar en un gran “ENCUENTRO VENEZUELA PANAMA”. Conferencias con la Embajada de Panamá, Cámara de Integración Venezolana Panameña, invitados  Embajador de Panamá en Venezuela, Gobierno Central en materia de turismo y cultura, Alcaldías, Representante del Proyecto de Reforma Curricular para América Latina, Decanos de las Universidades en Venezuela, Empresarios, Asesores Gerenciales, Cámaras, Unesco, Medios de Comunicación, Especialistas en temas de atención mentalista, entre otras muchas personalidades que se agregarán con nombres y apellidos al programa final al confirmar incluyendo Acto Inaugural, Horarios y direcciones de las conferencia.

TEMAS; Apertura, Inversión, Desarrollo, Integración, Emprendimiento, Turismo Compartido. Cine, Gastronomía. Arte, Franquicias.

Este encuentro no tiene temas políticos por lo tanto no será objeto de debates.

LOS INVITAMOS A DISFRUTAR DEL FESTIVAL

Contacto

Dirección:San Antonio de los Altos, Edo. Miranda, Venezuela

  0212, 314.2478Teléfono:

E-mail: alianzak@yahoo.es

NOTICIAS EN ESPAÑOL

Tus detalles

Reportamos entre muchos medios internacionales para el sistema de CNN,  repor 

PUBLICADO POR NOSOTROS COMO UN APORTE PARA LA MEMORIA EMPRESARIAL DE VENEZUELA

El onoto, Bixa orellana L., es un árbol perenne, generalmente de porte bajo y copa compacta. Las hojas son grandes, alternas, sencillas, de borde liso y ápice acuminado. Las flores se agrupan en panículas terminales, son hermafroditas, rosadas o blancas, con cinco sépalos, cinco pétalos y numerosos estambres (más de 100).

El ovario es elevado por un ginóforo y adopta la apariencia de un ovario súpero, con rudimentos seminales que varían de 10 a 60 por fruto. Los estambres son numerosos con anteras arqueadas en forma de herradura, cuya dehiscencia se efectúa por pequeñas hendiduras laterales. Los filamentos son delgados, de color blanco, amarillo y violeta. Los grupos de polen son tricolpados y redondeados. Contiene nectarios florales en la base de los sépalos externos (Rivera y Flores, 1988). La apertura de las flores se inicia entre las 4:00 y 5:00 am y el grano de polen permanece viable por un período de 10 a 11 horas (Rodríguez y Enriquez, 1983). Es una especie alógama con un alto porcentaje de polinización cruzada que se propaga principalmente por semillas, como consecuencia esto trae una variabilidad en la descendencia expresada en variedad de formas, tamaño y coloración en las cápsulas (Arce Portuguez, 1983; Barreto, 1974).


Su semilla presenta un alto contenido de bixina utilizada ampliamente como colorante natural en las empresas procesadoras de alimento, cosméticos y ungüentos (Arce Portuguez, 1983). Es utilizado para la coloración de productos lácteos como queso, mantequilla, yogur y helados, ya que por ser insípido no altera el sabor de los alimentos (Rivera, 1968; Barreto, 1974). Además es mundialmente usado en la industria para la preparación de alimentos enlatados (salsas, conservas de pescado, aceite comestible, carnes) y en embutidos. También puede emplearse en raciones alimenticias para pollos de engorde y gallinas ponedoras ya que, además de servir como fuente de vitamina A, mejora el color de la yema de los huevos (Barreto, 1974).

El cultivo del onoto ha cobrado gran interés comercial por el mercado internacional, presentándose como una alternativa en la sustitución de colorantes artificiales usados en productos alimenticios. La exclusión de muchos colorantes artificiales ha incrementado su valor comercial porque es un producto seguro, económico y fácil de usar y se considera el segundo colorante natural más importante mundialmente después del caramelo. Su importancia económica justifica la realización de estudios que permitan obtener materiales con características agronómicas importantes como una mayor producción de pigmentos, colores uniformes y cápsulas indehiscentes, entre otros.

Con el desarrollo de técnicas in vitro, en especial la embriogénesis somática, (embriones somáticos ES), a partir del cultivo de anteras, se puede lograr la producción de plantas homocigotas, que en cultivos perennes como el onoto, aceleraría la obtención de individuos mejorados genéticamente. Cuando se usan como explante tejidos de anteras y/o microsporas, sea con fines de mejoramiento o propagación, se hace necesario evaluar el material que sirve como fuente de explante para determinar su nivel de ploidía. Actualmente, se cuenta con información en este sentido ya que en un estudio citogenético en onoto, se confirmó el número cromosómico haploide de n=8 cromosomas a partir de células madre de las microsporas en metafase I (Michelangeli et al., 2002b) y es un cultivo con nivel de ploidía 2x=16 (Darlington y Wylie, 1955).


Como ES se han definido los iniciados a partir de células (haploides o somáticas) que no son el producto de la fusión de gametas. Son estructuras bipolares con un eje radical-apical sin conexión vascular con el tejido materno, capaces de crecer y formar plantas normales (Litz y Jarret; 1991; Williams y Maheswaran, 1986). Este sistema permite propagar líneas de selección, regenerar tejidos transformados, así como producir los productos de manipulaciones genéticas. También, la similitud del ES con aquel producido en la semilla ha permitido que se desarrollen plantas de crecimiento y desarrollo igual, como si proviniera de una semilla sexual, permitiendo a su vez, la producción en gran escala de plantas híbridas sin que haya problemas de segregación.

Los estudios anatómicos y ultraestructurales de la ES sirven de estrategia para los estudios básicos relacionados con la fisiología y desarrollo del embrión, ya que permiten conocer el proceso, incluyendo la formación inicial de callo embriogénico, origen de los embriones, características morfológicas y estructurales; permitiendo además diferenciar las células embriogénicas (ce) de las no embriogénicas (cne) y los embriones en diferentes estado de desarrollo. El microscopio electrónico de barrido (MEB) tiene un amplio rango de aplicación, pudiéndose observar imágenes en detalle, tridimensionales y de alta resolución mediante el uso de técnicas sencillas.

La anatomía y ultraestructura de un material está determinada por su organización interna. La integración de estos niveles y la interacción del explante con el ambiente (medio del cultivo) permite una mejor comprensión del proceso de ES, en el cual ocurre intercambio continuo de energía y sustancias químicas que pueden modificar el metabolismo celular, observándose una marcada diferencia en los rasgos morfológicos. En la actualidad, se cuenta con un protocolo de regeneración de plántulas mediante esta técnica, el cual ha sido probado eficientemente en varios genotipos (Michelangeliet al., 2002a).

El conocimiento de los eventos morfogénicos que ocurren durante la ES permitiría mejorar la eficiencia de este proceso en onoto y aplicar métodos biotecnológicos para permitir la mejora agronómico de esta especie productora de pigmentos en un tiempo corto. En tal sentido, el trabajo tiene por objetivo estudiar las características más relevantes de la ES en onoto anatómica y ultraestructuralmente.

chrome://newtabhttp//ireport.cnn.com/docs/DOC-635329


LO ACONTECIDO CON LOS CHEF, GRACIAS AMIGOS

Alianza K Internacional GRACIAS A ESTE PRIMER GRUPO DE CHEF QUE ESTÁN FAJADOS PARA CREAR DELICIAS DEL MAR PARA USTEDES, EL LUNES LLEGA EL SEGUNDO GRUPO DE COCINEROS. LOS ESPERAMOS EN EL HOTEL CHACAO SUITES, DESDE EL MEDIODÍA.

La lectura mantiene su esencia, a través del tiempo.

Me gusta ·  · Compartir

Una de los momentos más gratificantes para el ser humano, es cuando viaja a través de las páginas de un libro, ya sea sentado en el sofá, acostado en una hamaca o durante un trayecto en la carretera. Hoy los tienes a la hora que quieras desde tus dispositivos portátiles preferidos.

Leer, esa divina palabra que nos transporta a mundos donde nuestra imaginación se da gusto, gracias al sinnúmero de libros que hay para que podamos deleitarnos.

Lo más interesante de la lectura es que puedes viajar estando en tu habitación, desde tu oficina, o sencillamente mientras esperas a que llegue ese amigo que dice 5 minutos… y resulta ser un tiempo donde fácilmente recorres un capítulo de esa obra maravillosa.

Si antes llevabas tu libro favorito a todas partes, ahora lo sigues haciendo, pero de una manera más tecnológica, porque gracias a los avances dispones de e-Books llamados también eco libros para quienes saben que las hojas de papel, le cuestan muchos árboles a los bosques.

Ahora también es posible que en tu Smartphone o Tablet puedas realizar lectura de los temas que más te agradan, gracias a los miles de personas con el mismo interés, que colocan en la web el libro, para que solo procedas a descargarlo y disfrutar.

Al tener uno de estos dispositivos en las manos, no debes olvidar que es la evolución de la escritura en piedra, el papiro, el pergamino. 

Gracias a la invención de la imprenta por Gutenberg en el siglo XV, el mundo cambió y cada generación ha encontrado en las letras de libros escritos en múltiples idiomas, las respuestas a muchas preguntas que les ha traído hasta lo que somos hoy.

Leer es sin duda, el mejor regalo que nos podemos dar, porque además de disipar dudas, motivarnos a diario gracias a la inspiración de sabios de otro tiempo; nos da nuevos conocimientos, algo que no perderemos nunca.

La lectura desde sus inicios nos ha conectado con nuestros antepasados y hoy nos muestra el camino para planificar mejor el futuro.

Hoy celebramos que podemos llevar las letras en el bolsillo, de una manera más tecnológica, pero mañana ¿Cómo la llevarán las futuras generaciones?

REVISTA LA GRAN CARACAS,

 Un magazín dedicado a Venezuela en su historia, turismo, gastronomía, culturas, monumentos, leyendas, institucionales, arte, vida urbana, sus bellas mujeres, contiene un correo opcional de nombre Estado Y ciudadano, encargado de reportar asuntos relacionados con problemas de las comunidades, y llevarlos a los entes del estado que correspondan,( no pasa por los medios ),mostramos los éxitos logrados de todo los componentes de la sociedad Venezolana, no tiene contenidos políticos, le exponemos al mundo la cara bonita de este país, tenemos 11 Años, en el mundo impreso, distribuidos en todas las embajadas de Venezuela en el mundo, y tres meces construyendo la plataforma multivirtual, Artesanos. Pintores. Escultores. Músicos, Intelectuales. Profesionales. Estudiantes. Chef. Escritores. Amas de casa, Gente humilde aprendiendo a leer y escribir pero luchadores a tiempo completo por construir patria, de todos los pensamientos políticos estos puestos a un lado por una prioridad, Venezuela. Esto es Revista La Gran Caracas, con mucho orgullo nos ponemos a su orden


Create a free website with Webmium.

Alianza K Internacional

BIENVENIDOS TODOS AMIGOS

SOMOS UNA REFERENCIA EN EL TEMA DE APOYAR LOS TALENTOS Y EMPRENDEDORES DESDE HISPANOAMÉRICA CREEMOS DE MANERA FIRME EN UNIR ESFUERZOS PARA LOGRAR LAS METAS QUE DEBEN SER COMPARTIDAS EN FILOSOFÍA DE INTEGRACIÓN, LOS INVITAMOS A PARTICIPAR DE LA FORMA QUE QUIERAN, ESCRIBAN LOS APOYAREMOS, PARA ELLO CONTAMOS CON ALIADOS EN TODO EL MUNDO QUE COMPARTEN NUESTRAS IDEAS, GRACIAS A LA TECNOLOGÍA WEB Y A EL FENÓMENO DE LAS REDES SOCIALES, CABALGAMOS EN TODAS COMO ALIANZA K INTERNACIONAL .

Aliados K Internacional

  • Magazín K

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

ALIANZA k iNTERNACIONAL

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Powered By Blogger
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: LordRunar. Con la tecnología de Blogger.